Blogia

PRÁCTICAS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

¿Conoces la página Web del Cole?

¿Conoces la página Web del Cole?

El colegio de Educación Infantil y Primaria

                    Juan Ramón Jiménez lo formamos...

 

 

420 niños y niñas de entre 3 y 12 años

Un grupo de 50 profesionales de distintos ámbitos, desde psicóloga hasta maestro, desde limpiadoras hasta conserje, pasando por educadoras y cocineros, que trabajamos con la vocación de educar personas.

325 familias que nos apoyan en nuestra tarea.

Los números varían un poco cada curso pero el espíritu que nos impulsa permanece.

Todos metidos en un edificio que engaña por fuera porque es más grande de lo que aparenta, pero un poco apretados por lo que os contamos en nuestra historia.

Vivimos en Marbella, ciudad cargada de estereotipos (algunos, incluso, ciertos), pero con un clima envidiable y con personas normales, como nosotros y nosotras.

 

Si quieres saber más sobre TU COLEGIO pulsa en el siguiente enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jrj/

LECTOESCRITURA

LECTOESCRITURA

CONCIENCIA FONOLÓGICA

 

   Este tipo de fichas  están relacionadas con los contenidos de Conocimiento del medio de 4º de Educación Primaria, en ellas el/la alumno/a tendrá que detectar errores tipo, ordenar palabras para formar oraciones, separar adecuadamente los elementos de una frase o corregirse sus propios dictados...

Les ayudará a favorecer la conciencia léxica y por lo tanto, disminuir sus errores en la escritura.

 

 

LOS DINOSAURIOS

TIPO DE DINOSAURIOS

 

 

 

Arqueopterix

Especie: Archaeopterix Lithographica
Su nombre significa Ala Antigua. Esta ave primitiva vivió en el periodo Jurásico. Era un dinosaurio carnívoro. Su dieta probablemente incluía pequeños reptiles, mamíferos e insectos. Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos. Se le considera la primera ave. Es uno de los fósiles más importantes, porque aporta evidencias que apoyan la teoría de que las aves evolucionaron a partir de un antepasado que era dinosaurio. Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran tan buenos voladores como las aves actuales. Hasta la fecha se han encontrado ocho ejemplares en el sur de Alemania.

 

Ornitomimo

Especie: Ornithomimus Velox
Su nombre significa Rápido Imitador de Aves. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Esta especie era omnívora. Se alimentaba de plantas, insectos y hasta huevos de otros dinosaurios. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 150 kilogramos. Se le asignó este nombre por su gran parecido a las aves modernas, como la avestruz. Sus restos fósiles han sido encontrados en Colorado y Montana, Estados Unidos, y Alberta, Canadá.

Velociraptor



Especie: Velociraptor Mongoliensis
Su nombre significa Rápido Cazador de Mongolia. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 1.8 metros de longitud y pesaba 15 kilogramos. Era carnívoro. Se cree que su presa favorita era el Protoceratops. Tenía el tamaño de un lobo actual y probablemente cazaba en grupo, lo que le permitía matar presas mucho más grandes que él. Al igual que Deinonicus, tenía una poderosa garra en sus patas, con la que hería de muerte a sus presas. Sus fósiles han sido encontrados en Mongolia y China.

 

 

Gallimimo

Especie: Gallimimus Bullatus
Su nombre significa Reptil Gallina. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas. Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales, insectos, huevos y plantas que obtenía después de colar el lodo con sus dientes tipo peine. Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas. Probablemente corría tan rápido como el avestruz, que alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora. Se han encontrado restos fósiles en el desierto de Gobi y Mongolia.

  

Alosaurio

Especie: Allosaurus Fragilis
Su nombre significa Delicado Reptil Extraño. Este carnívoro vivió en el periodo Jurásico tardío. Medía aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. Se alimentaba de pequeños dinosaurios como el Camptosaurio y el Estegosaurio, además de lagartos y mamíferos. Se caracteriza por las protuberancias que tiene delante de cada ojo. Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuál era la función de éstas. Es uno de los dinosaurios de los que se tiene mayor información, sobre todo en lo que se refiere a su anatomía, aspecto y forma de vida. Se han encontrado restos fósiles en el oeste de Estados Unidos, Portugal y Australia.


 

Diplodocus

Especie: Diplodocus Longus
Su nombre significa Viga Doble. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. La dieta de este herbívoro pudo haber incluido hojas y frutos de árboles altos y arbustos, así como helechos y equisetos que crecían a nivel del suelo. Medía hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba 20 toneladas. Los dientes de este dinosaurio se localizaban en la zona delantera de la mandíbula. Tenían forma de lápiz y estaban alineados de manera similar a los dientes de un peine. Diversos estudios sugieren que el Diplodocus no podía mantener su cuello levantado por mucho tiempo. El extremo de su cola era muy delgado, lo que le permitía usarla como un látigo para defenderse de sus depredadores. Se han encontrado restos fósiles un Utah, Colorado y Wyoming, Estados Unidos.


 

Amargasaurio

Especie: Amargasaurus Cazaui
Su nombre significa Reptil de la Amarga, nombre de una provincia argentina. Vivió a principios del periodo Cretácico. Se alimentaba de plantas, probablemente coníferas, que eran las que predominaban en ese tiempo. Medía hasta 10 metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas. Vivía en manadas, las cuales emigraban cuando escaseaba el alimento. Se cree que sus espinas las utilizaba para defenderse o durante el cortejo.


 

Tiranosaurio

Especie: Tyrannosaurus Rex
Su nombre significa Reptil Tirano. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía de 10 a 14 metros de longitud y pesaba entre cuatro y siete toneladas. Era uno de los carnívoros más feroces. Algunos huesos fósiles de Edmontosaurio y Triceratops muestran marcas de los dientes de este depredador. Las manos de Tiranosaurio eran tan cortas que no le servían para llevarse la comida al hocico. Se han encontrado fósiles en el oeste de América del Norte. Durante casi cien años se le consideró el carnívoro más grande, pero en América del Sur y África se han descubierto ejemplares de mayor tamaño, por ejemplo el Gigantosaurio.


 

Mamenquisaurio

Especie: Mamenchisaurus Hochuanensis
Su nombre significa Lagarto de Hochuan y Mamenchi. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Era herbívoro y se alimentaba del follaje de los árboles. Medía 25 metros de largo y pesaba 27 toneladas. Hasta ahora no se ha hallado un esqueleto fósil completo, pero sí gran parte de él, lo que ha permitido conocer cómo era. Al parecer viajaba en manadas, posiblemente cuando su alimento escaseaba. Sus restos fósiles se han encontrado en China.


 


Tecodontosaurio

Especie: Thecodontosaurus Antiquus
Su nombre significa Lagarto Antiguo con Dientes Pequeños. Vivió durante el periodo Triásico tardío. Medía aproximadamente tres metros de largo. Tenía cuatro dedos en las patas traseras y cinco en las delanteras. Es el prosaurópodo más antiguo que se conoce. Los prosaurópodos son los primeros grandes dinosaurios herbívoros. Se caracterizaban por tener cabeza pequeña, cuello relativamente largo y patas traseras más largas que las delanteras. Todos poseían uñas grandes y curvas en los pulgares. Los restos fósiles de esta especie se han encontrado en Inglaterra.


 

Braquiosaurio

Especie: Brachiosaurus Brancai
Su nombre significa Reptil con Brazos de Branca. Vivió en el periodo Jurásico tardío. Este herbívoro estaba adaptado para alimentarse de diversas partes de árboles altos. Medía hasta 28 metros de alto y pesaba aproximadamente 50 toneladas. Era el único dinosaurio que tenía las patas delanteras más largas que las traseras. Se han encontrado fósiles en Colorado y Utah, Estados Unidos; Tanzania, y Portugal.


 

Deinonicus

Especie: Deinonychus Antirrhopus
Su nombre significa Garra Terrible. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. Este depredador se alimentaba de animales y dinosaurios pequeños. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 80 kilos. Una de las características más notables de este dinosaurio es la garra del segundo dedo de sus patas. Con ella mataba a sus presas. Para caminar sólo utilizaba su tercer y cuarto dedo. Este pequeño depredador cazaba en grupo. Se han encontrado fósiles en Montana y Wyoming, Estados Unidos.

 

Espinosaurio

Especie: Spinosaurus Aegyptiacus
Su nombre significa Reptil Espinoso de Egipto. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. El Espinosaurio medía hasta 15 metros de largo y pesaba cuatro toneladas. Quizá la dieta de este carnívoro incluía pescado y otros dinosaurios. A la fecha no se han encontrado restos de comida en ningún fósil. Se cree que su enorme cresta absorbía y dispersaba el calor. Así regulaba su temperatura corporal. Tal vez también le era útil para el cortejo. Los fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Egipto, Túnez y Marruecos.

 

En nuestras antípodas

Koala en el santuario Healsville, Australia

El Koala

llega a tener una longitud corporal de 76 cm., el cuerpo es rechoncho, esta cubierto de un pelaje espeso, suave y de color gris. Su cabeza es grande y redonda, y tiene las orejas peludas y redondeadas.
Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes y tiene cinco dedos, cada mano también tiene cinco dedos, donde dos de ellos son opuestos a los otros tres, cada dedo posee una garra fuerte y grande.
Las patas de atrás no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden sacarse las garrapatas, de las que sufren muy seguido

Estas características hacen que el koala sea perfecto para su vida arborícola y es fácil de observar en los bosques de eucaliptos del este de Australia que constituyen su único hábitat, así como su fuente de alimento, porque este animal solo come las hojas y las yemas de estos árboles.
Los koalas que viven en climas con menos calor son por lo general más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en climas más cálidos

El peso promedio de estos animales son de 12 Kg. en los machos y 8 Kg. en las hembras. Los koalas de la seca Queensland son casi siempre más pequeños, con un peso promedio de los machos de 8 Kg. y de las hembras de 6 Kg.
En la fértil Victoria (Australia), un macho adulto puede llegar a pesar hasta 14 Kg., y una hembra hasta 11 Kg.

Una distinción entre un macho y una hembra es la bolsa testicular del macho, también por la glándula que tienen en el pecho que largan olor. Las hembras, se identifican por la bolsa o marsupio. Además, normalmente son más bonitas, lo que se debe a sus facciones y a su estatura que es más chica. Los machos adultos pueden ser hasta el doble de grandes que las hembras adultas y, además de tener la curvatura de la nariz más pronunciada, la forma de su cabeza es diferente a la de las hembras.

Sentidos:
Son animales nocturnos es por esto que poseen buenas facultades auditivas. Su visión es muy escasa. La nariz de los koalas es extremadamente sensible. Esta les da información a todo lo que concierne supervivencia, territorio y también el apareamiento.

Habitad:
Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Esto incluye sus árboles favoritos como los eucaliptos que deben crecer sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. También deberá haber otros koalas viviendo en las proximidades.

Modo de vivir:
Los koalas viven arriba de los árboles y realizan la mayor parte de sus actividades de noche. Duermen 20 horas al día para no gastar energías. Sus depredadores naturales son los dingos, las lechuzas, las águilas, los varanos, los buitres y las serpientes pitón. También Las épocas de sequía y los incendios resultan peligrosos

Alimentación:
Los koalas solo se alimentan de las hojas y corteza y también de los frutos. Un koala adulto necesita entre 200 y 400 gramos de hojas al día.

La disminucion de la especie:
Una importante disminución de los koalas se debe a la tala indiscriminada y también a los accidentes de tránsitos. Según un informe el 75% de los accidentes con autos que involucran animales son koalas.

Para saver más, pincha aquí:

https://www.savethekoala.com/

Ante nuestros ojos

Dejando de lado las tragicas noticias, hay que meditar en las cosas buenas que pasan en el planeta. Pues muchos ni siquiera supimos que el pasdo viernes 15 de enero se dejó ver el eclipse anular más largo del milenio. ¿Cuanto duró? ¿Cuál es el eclipse anular?

eclipse-anular-largo-milenio5

Pues bien, el eclipse anular de sol más largo del milenio ha durado más de once minutos y se pudo ver este viernes desde la mayoría de los países del Sudeste Asiático y África. El fenómeno, que sucede cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol sin cubrir por completo al astro y dibujando en el cielo un anillo de luz.

eclipse-anular-largo-milenio2

Ha sido el más largo de tipo anular que se verá en la Tierra hasta el 23 de diciembre de 3043, ya que en su punto de mayor duración, en aguas del Océano Índico, el anillo de luz duró 11 minutos y 8 segundos.

Este tipo de fenómenos tienen lugar, de igual forma que en los eclipses totales, al interponerse la Luna entre la Tierra y el Sol.

eclipse-anular-largo-milenio4

La diferencia es que la Luna no oculta totalmente el disco solar por estar un poquito más alejada de la Tierra que durante un eclipse total. Los eclipses totales y anulares se producen casi todos los años (son raros los años sin eclipses). Lo que es muy raro es que caiga un eclipse justo donde vives (la Tierra es mucho más grande que la sombra que hace la Luna)”, explica a Europa Press el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Antonio Mampaso.

eclipse-anular-largo-milenio

¿Te gustaron las fotos?

 

Bienvenido

Bienvenido

Hola a tod@s los interesad@s en este espacio, que espero sea de gran ayuda y utilidad.

¡Construyámoslo entre tod@s ! Espero vuestras aportaciones.

Enjoy yourself learning! Guiño